Skip to main content

Presentan Libro: Elusión fiscal y política tributaria

01 septiembre, 2024

FESIT, 1 de septiembre de 2024.- La obra colectiva titulada «Elusión fiscal y política tributaria: III Jornadas Académicas de Derecho Tributario», coordinado por la Dra. Patricia Toledo, Directora del Departamento del Trabajo, Empresa y Económica de la UAH, se presentó el viernes 30 de agosto, en dependencias de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.

La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile y por la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios FESIT.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

El libro, de 600 páginas, Tomo I, Editorial Tirant lo Blanch, tiene como objetivo aportar al debate académico sobre el fenómeno de la elusión fiscal y, específicamente, sobre la norma general antielusiva introducida en el sistema tributario chileno con la Ley N 20.780. Asimismo, tiene por finalidad difundir problemáticas actuales de política tributaria, a fin de colaborar con el desarrollo científico del Derecho Tributario en Chile.

La presentación y comentarios a los 25 artículos del volumen fue realizada por las y los abogados y miembros de FESIT Soledad Recabarren, María Pilar Navarro, Hugo Osorio y Javier Cerón, quienes se refirieron a los 13 títulos sobre Elusión Fiscal y 12 artículos sobre Política Tributaria, escritos por 28 académicos, académicas, investigadores, estudiantes y profesionales del derecho tributario.

Las palabras de inauguración las entregó, de manera online, la Decana de la Facultad de Derecho UAH, Dra. Miriam Henrìquez, quien agradeció a la Directora del Departamento del Trabajo, Empresa y Económica de la UAH, Prof. Patricia Toledo por organizar la actividad, así como a la Facultad de Ciencias Jurìdicas y Sociales de la UACh y a FESIT por patrocinar y coorganizar el evento. «Es un honor dar la bienvenida a la presentación del libro Elusión fiscal y política tributaria, momento donde especialistas analizan de manera profunda y valiosa temas de gran relevancia para el ámbito jurídico-tributario del país».

En la instancia, la Decana Henríquez, anunció que en 2025 la Facultad de Derecho de la UAH será sede de las VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario, «estamos muy entusiasmados de compartir esta noticia, será una oportunidad única para seguir profundizando en el estudio y análisis del derecho tributario y para crear lazos de colaboración entre académicos, profesionales y estudiantes interesados en esta área».

De la misma manera, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Dra. Daniela Accatino, sostuvo que la presentación del libro permite dar a conocer las ponencias, transformadas en artículos, de las III Jornadas Académicas de Derecho Tributario, realizadas en nuestra Facultad en Valdivia en el año 2021. «Es una gran satisfacciòn para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales estar presente en este acto y poder celebrar la publicación de una obra que deja constancia de la huella que dejó el paso de la profesora Patricia Toledo por nuestra Facultad, a través de las distintas actividades que contribuyeron significativamente a potenciar el debate y la discusión académica en el área del derecho tributario».

Agregó, «las III jornadas de derecho tributario tuvo su antecedente en el año 2019, en las jornadas australes de derecho tributario, lo que revela el interès y la vocación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, por promover el desarrollo académico en las distintas áreas del derecho».

El presidente de FESIT, Rodrigo Rojas, felicitó a la editora y miembro de FESIT, Patricia Toledo, por el lanzamiento del libro. «Quiero destacar el valioso trabajo académico que se presentan en los 25 artículos del libro, estos temas se encuentran en plena vigencia, pues se discuten en la actualidad en proyectos de ley que tratan estos temas, y para ser más precisos, ya se han ingresado indicaciones al proyecto de ley sobre cumplimiento tributario, en trámite en el Senado, en relación a la elusión fiscal».

«Uno de los temas centrales de esta reforma, era el cambio en la sede de determinación de la norma general antielusiva, lo que ha quedado desechado con las últimas indicaciones, manteniendo su declaración en sede judicial. Se han incorporado, además, otros cambios relevantes, lo que demuestra que estos temas están absolutamente vigentes. La creación de un comité ejecutivo al interior del SII y la creación de un consejo asesor para el director del mismo servicio, son cambios sustantivos que dan cuenta que también hay reformas en cuanto a política tributaria», puntualizó Rojas.

El presidente de FESIT agregó que la Fundación está en la misma línea de trabajo, «tenemos comisiones de estudios que culminan con publicaciones, actividades de difusión con seminarios, charlas y una marcada presencia en regiones, refiriéndonos a la temática tributaria».

Por su parte, Soledad Recabarren, miembro de FESIT, señaló, «es muy importante que se esté escribiendo sobre materias tributarias, es muy relevante, además, cuando los miembros de FESIT participan de aquello con publicaciones de libros. Sin duda que, la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios es y será un centro de operaciones para las y los distintos profesionales donde podrán encontrar el espacio para escribir, publicar y hacer cursos en materias tributarias, tan relevantes en la actualidad».

En tanto, la coordinadora del libro, académica de la UAH y directora de FESIT, Patricia Toledo, dijo, «me llena de alegría haber podido realizar este lanzamiento del libro Elusión fiscal y política tributaria, el que reúne la colaboración de muchos tributaristas del país, y de artículos escritos por estudiantes de derecho y esto, desde el punto de vista de la formación académica en derecho tributario, es un gran hito. Agradezco, especialmente, a la Facultad de Derecho de la U. Alberto Hurtado, a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh y a FESIT por permitirnos esta oportunidad de difundir y vincularnos con la comunidad jurídica, a través del derecho tributario».

En la ocasión, la profesora Toledo hizo entrega de ejemplares para las respectivas bibliotecas institucionales. En representación de la UAH, lo recibió la coordinadora académica de la carrera de Derecho, Macarena Villalobos; por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, lo hizo el profesor Hugo Osorio; mientras que, por FESIT, fue su presidente Rodrigo Rojas.

La ceremonia se llevó a cabo el viernes 30 de agosto, a las 11:30 horas, en la Sala de Litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.