Skip to main content

Miembro de FESIT Hugo Osorio lanza su libro «Legalidad tributaria y elusión. Desmitificaciones y propuestas»

28 marzo, 2025

FESIT, 28 de marzo de 2025.- El miembro de la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios FESIT, Hugo Osorio Morales, presentó su libro «Legalidad tributaria y elusión. Desmitificaciones y propuestas», Editorial Palestra.

 Al respecto, el autor explica que el libro presenta un análisis crítico de los principales discursos dogmáticos tributarios en torno al principio de legalidad en el contexto iberoamericano. Argumenta que la concepción dominante de este principio no permite una adecuada reconstrucción de las prácticas vigentes para para enfrentar algunos de los desafíos centrales del Derecho tributario, en particular la elusión impositiva. Asimismo, tampoco resulta idónea para estructurar las relaciones e implicaciones de los valores y postulados que sustenta la dogmática tributaria contemporánea.

Para sustentar esta crítica, el abogado, desarrolló una desmitificación de la dogmática, en la cual expone los compromisos conceptuales y teóricos de los tributaristas en torno al principio de legalidad y su relación con la elusión fiscal. El libro se estructura en siete capítulos, donde se analizan los problemas de los discursos dogmáticos en materia de legalidad tributaria, reserva impositiva, taxatividad y formas de interpretación.

“Frente a los problemas identificados, propongo entender el principio de legalidad desde la teoría de la interpretación. De esta forma, sostengo que la legalidad opera como una razón para llevar a cabo procesos interpretativos que tengan como resultado satisfacer, de la mejor manera posible, las razones subyacentes de las normas”, precisa el miembro de FESIT.

De esta forma, el autor señala que el libro refleja su investigación doctoral.  “Básicamente, parte de la constatación de las persistentes confusiones relativas a la elusión, y propone que para abordarlas y resolver algunos de sus elementos resulta útil utilizar herramientas de la teoría del Derecho y concentrarse, no en la elusión misma, sino en el principio de legalidad. No es un libro sobre la elusión; sino que, sobre la legalidad tributaria, lo que suele entenderse por ella, los problemas y contradicciones que suponen dichas comprensiones”. 

Con independencia del valor académico del trabajo -dijo- “para mí es muy emocionante publicar el libro porque supone la culminación de una etapa académica y personal.  Inicié el doctorado a una edad relativamente tardía y pude terminar. Durante la investigación hay momentos en que el trabajo parece inabordable, y ahí fue muy importante el apoyo de mis tutores, doctores Alvaro Núñez y Patricia Toledo, a quienes les agradezco enormemente”.