FESIT y Colegio de Abogados de Chile cuestionan gestión del SII y acusan falta de legalidad y transparencia en el sistema tributario chileno
En la ocasión presentaron algunas situaciones calificadas como graves por parte del gremio, tales como: bloqueos de claves a personas y empresas; negación o trabas para Inicio de actividades; rechazos RAF y tramitación excesiva de peticiones administrativas y devoluciones de impuestos.
FESIT, 3 de junio de 2025.- Invitados por la Comisión de Hacienda del Senado, este lunes 2 de junio de 2025, el presidente de la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), Rodrigo Rojas y destacados representantes del mundo tributario chileno alzaron la voz para manifestar su profunda preocupación por el actual funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos (SII).
La presentación se realizó este lunes 2 de junio, a las 10:30 horas, en la Sala N°1 del Senado en Santiago y en ella presentaron algunas situaciones calificadas como graves por parte del gremio, tales como: bloqueos de claves a personas y empresas; negación o trabas para Inicio de actividades; rechazos RAF y tramitación excesiva de peticiones administrativas y devoluciones de impuestos.
A la sesión asistió también Soledad Recabarren, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Chile; Juan Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores; y otros académicos y profesionales del área.
“Desde la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), quisimos expresar con claridad nuestra profunda preocupación por el actual funcionamiento del SII, que hoy está afectando de manera directa el tejido económico y la institucionalidad tributaria del país. Una de las denuncias más contundentes fue la práctica de bloqueos ilegales de RUT una medida que carece de base legal y se estaría realizando de forma masiva, obstaculizando actividades económicas legítimas”, expresó Rodrigo Rojas.
También -dijo- denunciamos trabas administrativas desmedidas al momento de iniciar actividades. “¿Cómo es posible que se exija un plan de negocios o una orden de compra a quien recién está comenzando? Nos llaman a formalizar, pero luego nos imponen condiciones absurdas que lo hacen prácticamente imposible. Eso no es fomento, es exclusión”, sentenció Rojas.
Alertó también sobre el uso de circulares que exceden el marco normativo, criticando que estas directrices administrativas estén actuando “con fuerza de ley” sin pasar por el control legislativo correspondiente. “Para eso se creó el Consejo Tributario cuya reciente conformación deja dudas sobre su independencia y efectividad”.
Por todo esto, solicitaron a la Comisión de Hacienda compromisos concretos y urgentes para corregir estas prácticas. “No estamos aquí para pedir privilegios ni para evadir obligaciones. Queremos pagar lo justo, no menos. Pero tampoco podemos aceptar abusos ni ilegalidades. Este llamado no es solo técnico ni gremial, es un llamado ciudadano. Hoy, más que nunca, necesitamos un sistema tributario que respete la ley, garantice derechos y funcione con transparencia y razonabilidad. Ese es el compromiso que asumimos desde FESIT, y esperamos que el Estado lo honre con igual firmeza”, puntualizó el presidente de FESIT.
Finalmente manifestó que a pesar de la mirada del Director de que se trataría de temas menores, este reconoció errores y se comprometió a corregir el tema de rechazo masivo de las RAF.