Exitosas VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario
La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Departamento de Derecho del Trabajo, Empresa y Economía, y la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), jornada que tuvo como tema central los «Derechos del contribuyente».
FESIT, 3 de noviembre de 2025.- Durante los días 29 y 30 de octubre de 2025, se llevaron a cabo las VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario, convocando a más de 50 expositores de universidades chilenas y extranjeras.
La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Departamento de Derecho del Trabajo, Empresa y Economía, y la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), jornada que tuvo como tema central los «Derechos del contribuyente».
En la ocasión, debatieron, profundamente, sobre el Derecho a la Prueba y a la Defensa del Contribuyente. Presunción de Buena Fe y el Derecho al Error en materia tributaria, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial en la fiscalización del SII.
Además, se abordó sobre los Nuevos Desafíos como la elusión y las implicancias del domicilio fiscal electrónico. Analizaron la Tutela Judicial de los Derechos, con foco en el bloqueo de claves tributarias y los recursos de protección.
El presidente de la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), Rodrigo Rojas, destacó el carácter colaborativo y plural de las jornadas, subrayando su aporte a la reflexión sobre el sistema tributario chileno. “Estas jornadas consolidan un espacio de encuentro que permite articular a la academia, la administración pública y el ejercicio profesional en torno a los desafíos del sistema tributario. Nuestro compromiso es seguir promoviendo el análisis riguroso y la discusión abierta que contribuyan a un sistema más justo, eficiente y coherente con las necesidades del país”.
Por su parte, la abogada (UAH) y miembro de FESIT, Patricia Toledo, sostuvo, “con gran alegría, la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación de Estudios Sistémicos FESIT, recibieron más de 44 exposiciones en estas jorndas, lo que implicó contar con más de 50 expositores de universidades chilenas y extranjeras. Además, nos reunimos en una actividad que, en la comunidad tributaria, se ha vuelto una verdadera tradición. Poder discutir, reflexionar y, sobre todo, compartir como comunidad ha sido fundamental”.
Agregó, “estamos muy felices, además, de que esta actividad coincida con los 25 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Nos hemos reunido para celebrar y agradecer la alta convocatoria que tuvo esta jornada. Los dejamos invitados e invitadas a participar el próximo año en las Octavas Jornadas Académicas de Derecho Tributario, que organizará la Universidad Católica de Temuco”.
Al cierre, se realizó el lanzamiento del libro “Legalidad tributaria y elusión. Desmitificaciones y propuestas” del profesor de Derecho UACh y miembro de Fesit, Dr. Hugo Osorio.
“Estoy muy agradecido con la Universidad Alberto Hurtado y con FESIT, por la posibilidad de lanzar mi libro en esta jornada, que fue a todas luces exitosa. Mi libro es una combinación de mi trabajo doctoral, en el que analizo y discuto el concepto de legalidad tributaria. Utilizo la elusión como una herramienta para poner a prueba ese concepto y buscar un sentido que lo mantenga vigente y efectivo”, concluyó el profesor Morales.
Día 1 – AM
Día 1 – PM
Día 2 – AM
Día 2 – PM