Asume nueva directiva de Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios FESI
La nueva directiva quedó conformada por: presidente, RodrigoRojas; MoisésGonzález, como vicepresidente; Christian Opitz, secretario y PatriciaToledo ,tesorera.
FESIT, 18 de marzo de 2024.- En reunión de directorio de la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios FESIT, el viernes 15 de marzo, asumió como nuevo presidente el abogado, Rodrigo Rojas Palma,profesor de Derecho Tributario de la Universidad del Desarrollo y socio en Abdala & Cía.
Por unanimidad, de los 16 votos presentes resultaron electos: presidente, RodrigoRojasP.(U. del Desarrollo); vicepresidente, MoisésGonzálezTroncosoprofesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca; secretario, Christian Opitz O´Ryan, profesor del Diplomado en Gestión Tributaria de la Facultad de Economía en la Universidad Alberto Hurtado y tesorera, Patricia Toledo Zúñiga, profesora de Derecho Tributario de la Universidad Alberto Hurtado, quien fue reelecta.
Rodrigo Rojas asume el cargo para el período 2024 – 2026, en reemplazo de la abogada y Socia en Recabarren & Asociados, Soledad Recabarren, quien se desempeñó como presidenta de FESIT durante los años 2022 – 2024.
Al respecto el nuevo presidente, Rodrigo Rojas, comentó que su idea es continuar con el trabajo semanal, cumpliendo con los objetivos de FESIT, “concentrarse en el análisis sistémico de la estructura tributaria chilena; lo anterior, no implicará abandonar el estudio de la coyuntura, con una mirada técnica y lo más objetiva posible”.
Lo anterior -dijo- supone continuar con el trabajo en comisiones y, en lo posible, aumentar el número de miembros que refuercen el carácter académico de FESIT. “Una de las tareas principales para los próximos meses, será el lanzamiento del libro que reúne el trabajo de los grupos de profesionales que estudiaron distintos temas en materia tributaria. Este libro debe ser un insumo para la sociedad civil y para los congresistas”.
Finalmente, agregó Rojas, continuaremos con los seminarios temáticos, en lo posible desde regiones y como actividad general promover una cena anual para compartir con la comunidad tributaria.
Por su parte, la presidenta saliente, Soledad Recabarren, realizó un positivo balance de su gestión, “lo realizado durante mi período me produce una gran satisfacción, creo que el mayor logro de una persona es que sus obras
trasciendan y creo que FESIT, por el trabajo de todos los profesores que semanalmente están contribuyendo al desarrollo de esta Fundación y de los muchos profesores que nos han apoyado en el estudio de materias específicas, ha permitido que este proyecto madure y creemos, sinceramente, que subsistirá en el tiempo”.
Sin duda -agregó- fueron dos años intensos en lo que significa estructurar una Fundación con académicos y académicas con diferentes visiones y formas de trabajo. “Sin embargo, el ver como se alineaban nuestros intereses y como el estudio de temas técnicos nos unían, nos produjo una gran satisfacción, la cual concluyó en un libro pronto a ser lanzado y de varios seminarios realizados en regiones, para demostrar que en cada universidad existen excelentes profesionales enseñando derecho tributario”.
“Hoy cambia la directiva de FESIT, y las personas que resultaron elegidas son profesores comprometidos con la enseñanza del Derecho Tributario y con FESIT; por lo tanto, sólo podemos augurar mayor crecimiento y desarrollo para esta Fundación”, puntualizó Recabarren.
FESIT
El objetivo principal de FESIT es generar desarrollo y difusión de conocimiento respecto del sistema tributario chileno. Está constituido por abogados y abogadas de Derecho Tributario de distintas universidades del país, del sistema público y privado del país.
Los principios institucionales de la Fundación son autonomía, pluralismo, equidad de género, objetividad, buena fe, cooperación y descentralización.
Visítanosen: