Skip to main content

Seminario en Valparaíso analizó críticas y desafíos del Impuesto Territorial

27 agosto, 2025

En la instancia, participó el presidente de FESIT, Rodrigo Rojas.

FESIT, 27 de agosto de 2025. – Con el objetivo de reflexionar sobre el presente y futuro del Impuesto Territorial en Chile, se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el seminario “Críticas y Desafíos del Impuesto Territorial”, organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) en conjunto con la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT) y la PUCV.

La actividad reunió a representantes del mundo académico, empresarial y tributario para debatir sobre la relevancia de este impuesto, las problemáticas actuales en su aplicación y los posibles caminos hacia una futura reforma que otorgue mayor equidad y eficiencia al sistema tributario.

La intervención de Rodrigo Rojas, presidente de FESIT, apuntó a la urgencia de repensar el rol del Impuesto Territorial dentro del sistema fiscal chileno. Rojas planteó que una reforma bien diseñada podría convertirse en una herramienta clave para impulsar la descentralización, fortalecer la recaudación y otorgar mayor justicia tributaria a nivel local.

Junto a él expuso también Sandra Benedetto, socia de PwC Chile, aportando una visión técnica y empresarial sobre los ajustes que requiere este tributo en la práctica.

El seminario, realizado en el Salón Obispo Emilio Tagle de la Casa Central PUCV, contó con la participación de empresarios, académicos, autoridades y profesionales del área, consolidándose como un espacio de diálogo abierto y prospectivo frente a uno de los impuestos más relevantes para la recaudación fiscal y el financiamiento del desarrollo regional.