Comentario sobre la DENACON

Comentario sobre la DENACON

Abril 19 de 2022.- Desde que el proyecto de ley que incluía la creación de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), se plantearon criticas respecto de sus facultades y el alcance de su labor de representación, únicamente administrativa.

En el mes de noviembre de 2021, finalmente fue designado como primer Defensor del Contribuyente, el ex – funcionario del Servicio de Impuestos Internos señor Miguel Zamora Rendic.

Han transcurrido 5 meses y poco se sabe de la existencia y funcionamiento de la DEDECON, más allá de una página Web muy básica, con poca información y que se bloquea constantemente.

Tampoco se sabe cuándo se designarán los miembros del Consejo, y si se ha designado o no al subdirector.

Lo único que se puede apreciar es que, en un acto inexplicable e ilegal, se le ha cambiado el nombre a la Defensoría del Contribuyente (DEDECON) y ha pasado a llamarse Defensoría Nacional del Contribuyente (DENACON).

Deseamos representar la obligatoriedad de mantener el nombre con la que fue creada, y más allá de ello, avanzar con su puesta en funcionamiento. Para ello es indispensable que cuente con sus propias dependencias, y la infraestructura elemental para el cumplimiento de su fin.

En estos días el Colegio de Contadores de Chile ha solicitado al gobierno la postergación de la Operación Renta 2022 debido a innumerables problemas, inconsistencias, errores en los datos y otros temas similares. Seria esta una oportunidad en que el Defensor del Contribuyente se luzca defendiéndolos.

 

Rodrigo Rojas P.  |  Director de FESIT